¿Qué son las aplicaciones ofimáticas y para qué sirven? Tipos, características y ejemplos

Entre todas las herramientas digitales que existen o pueden existir en un futuro, las aplicaciones de ofimática nunca pasarán desapercibidas. De hecho, son tan necesarias como cualquier parte de tu ordenador. Gracias a ellas podemos realizar muchísimas tareas y trabajos de todo tipo sin necesidad de descargar pesados softwares y con herramientas que no solemos entender.
En el artículo de hoy te estaremos hablando sobre las aplicaciones ofimáticas. Eso sí, no hablaremos de todas y cada una de ellas, ya que sería demasiado extenso. Por ello, elegiremos el paquete de Microsoft Office como referencia. Al fin y al cabo, esta información se puede adaptar perfectamente al resto de aplicaciones y herramientas de este estilo.
¿Qué son las aplicaciones de ofimática?
Primero hay que comenzar por lo básico, y esto es comprender mejor la palabra “ofimática”. Esta palabra no es más que la combinación de oficina e informática. Por lo que podemos deducir rápidamente que esto hace referencia a las herramientas que se utilizan en una oficina estándar pero llevado a un ámbito digital.
Gracias a esto, podemos decir que las aplicaciones ofimáticas son programas informáticos que permiten hacer trabajos que por lo general se harían en una oficina o en un ambiente académico.
Es decir, podemos hacer diapositivas, presentaciones, trabajos escritos de todo tipo, bases de datos, programas “simples” y demás. Como tal, todo dependerá de qué tipo de herramienta se esté hablando.
Pero en términos generales, cada aplicación ofimática busca es automatizar cada una de las tareas y actividades gracias a la interfaz y las herramientas que estos programas pueden ofrecer. Por ejemplo, al trabajar con la numeración de títulos en Word, el mismo programa te permite hacer un índice automático con estos títulos, sin necesidad de tener que estar haciéndolo manualmente.
¿Para qué sirven estas aplicaciones?
En tal sentido, debes saber que estas aplicaciones sirven en principio para agilizar las tareas y los procesos de los s a la hora de elegir cualquier aplicación ofimática. La idea de estas aplicaciones es que aquello que sueles hacer de manera manual con herramientas tradicionales, lo puedas hacer desde un ordenador, laptop o móvil y que tengas mayor libertad y mejor dominio de tu trabajo.
¿Te imaginas tener que crear una o varias tablas en una base de datos y no contar con Access? Esto sería un dolor de cabeza, además que el simple hecho de encontrar una información, sería un problema y tomaría demasiado tiempo.
¿Cuáles son los tipos de aplicaciones que existen y cuáles son sus características?
Aquí es donde puedes ver perfectamente la cantidad de aplicaciones ofimáticas que existen y no solo en versión de escritorio, sino también en versiones online a los que puedes acceder desde un ordenador con buena conexión a internet. Así pues, algunos de los tipos de aplicaciones ofimáticas que existen hoy en día son los siguientes:
Procesadores de texto
También conocidos simplemente como procesadores. Como podrás imaginarte, son aplicaciones que te permiten trabajar con documentos de texto, ya sea crearlos desde cero, editarlos, combinar dos o más documentos y muchas cosas más. El procesador más famoso es el conocido WORD, pero no es el único que existe.
Hojas de cálculo
Al hablar de hojas de cálculo, lo primero que se nos viene a la mente es Excel del paquete de Microsoft Office. Y no es para menos que sea así, ya que las posibilidades con esta aplicación son enormes.
Claro que, en comparación con la anterior aplicación, esta resulta mucho más difícil de utilizar, puesto que emplea comandos y funciones. Por ello, tienes que aprender a cómo usar las funciones de búsqueda y referencia en Excel para que comiences por algo sencillo.
Editores de imágenes
Aunque no lo creas, los editores de imágenes también forman parte del catálogo de las aplicaciones ofimáticas. Este tipo de aplicaciones te permite diseñar desde cero una imagen, modificar parámetros de fotos, videos e imágenes ya creadas, colocarle filtros, mejorar su calidad, reducir la anchura, etc.
Editores de páginas web
Las aplicaciones ofimáticas también abarcan lo que es el ámbito de las páginas web. Básicamente son programas que trabajan con códigos HTML. Gracias a estos softwares, puedes crear una página web desde cero y a tu gusto.