Cómo saber o detectar si la pagina Web de un banco es falsa o fraudulenta

En la era digital todos estamos propensos a ser victimas de estafas por Internet. Si tienes cuenta bancaria debes saber detectar si la página web de un banco es falsa y evitar ser robado.
¿Qué es una página fraudulenta?
A este tipo de páginas se le conoce como phishing o scam y suelen ser similares o casi idénticas que las páginas originales. El objetivo es extraer los datos bancarios del para luego ingresar con ellos a la página original y robar el dinero de tu cuenta.
Se ha utilizado para extraer todo tipo de información. Desde información bancaria, hasta datos de a redes sociales e información de pasaporte y visado.
Es un truco antiguo que lleva muchos años circulando en la red, pero que aún se sigue cobrando víctimas. Ante esta problemática muchos bancos han tomado medidas de seguridad para proteger a sus clientes como doble factor de verificación.
¿Cómo saber si la página web de un banco es fraudulenta?
Verifica la procedencia del correo electrónico
La forma más habitual en la que los atacantes intentan extraer información de sus víctimas es por medio del correo electrónico. Te puede llegar un correo solicitando información como actualización de datos.
Afortunadamente muchas compañías detectan este tipo de correos como fraudulentos y automáticamente es enviado a spam. Si embargo, si llega un correo de este tipo a tu bandeja de entrada lo primero que tienes que verificar es que la dirección de correo del remitente sea válida.
La mayoría de los bancos tienen campañas para informar a los clientes. En ellas destacan que nunca solicitaran ningún cambio de información por medio del coreo electrónico.
Comprueba el enlace de la página web
Si haz abierto el navegador y has accedido por medio de un enlace a la página de tu banco lo primero que tienes que comprobar es la validez de la dirección de enlace. Verifica incluso los caracteres y la gramática, un ligero cambio puede ser imperceptible.
Chequea que tenga los certificados de seguridad correctos
Justo al lado de la dirección de enlace se muestra un símbolo con un candado verde que indica que estas en una página segura con un certificado de seguridad valido. Al presionar sobre el icono debe indicar el nombre del banco.
Otro indicio de seguridad es que la página web tenga el prefijo "https://" en lugar de "http://" en todas las URL. Es una señal de que es una página en donde tus datos personales estarán seguros.
Verifica en redes sociales la autenticidad de la página web
Ingresa a las redes sociales y busca información del banco. Si algo sospechoso de seguro habrá comentarios de otros s que han tenido una experiencia negativa recientemente o que ya notaron que hay una página de pishing.
Chequea el enlace en un sitio web
Accede a páginas web como desenmascara.me. Aquí se han comprobado más de 10.000 sitios web falsos y solo tienes que copiar y pegar el enlace para hacer la comprobación.
El sitio web del banco es falso ¿Ahora qué hago?
Por ningún motivo coloques información allí y bloquea la dirección de correo. Lo mejor que puedes hacer es realizar una queja o una denuncia publica antes el ente gubernamental correspondiente en tu país. También es importante que alertes a otros s sobre la página fraudulenta a través de redes sociales.
Realiza la denuncia del sitio en Google. Ellos tienen un apartado para reportar páginas de pishing.
Protege tus datos bancarios
- No le digas a nadie cuales son tus datos de a tu cuenta bancaria. Es información sensible y privada.
- Evita escribir en un papel o dejar en un lugar visible los datos de de tu cuenta.
- Si tienes que solucionar un problema con el banco, mejor es que los es por medio de una línea telefónica directa o que vayas a una agencia.
- Ignora los correos que soliciten información personal o bancaria.